
En gran medida la escasa capacidad de crecimiento o la inexistencia de una política de suelo y de vivienda adecuada ha expulsado de las ciudades a grandes capas de población urbana; en la actualidad difícilmente se puede hablar de la Ciudad sin tener en cuenta esta aplastante y evidente realidad. La ciudad hoy es una gran con-urbación que responde prácticamente a una unidad funcional y que viene a conformar lo que denominamos la gran ciudad metropolitana. Sevilla ha dado ese salto espectacular en un periodo cortísimo de tiempo, y se debe adaptar al igual que los municipios que la abrazan a una nueva situación: la de la Ciudad del siglo XXI, la de más allá de sus propias fronteras municipales y la de la globalización. Difícilmente se podrán tomar decisiones acertadas desde el plano político y el de la gestión si no se planifica, se prioriza y decide teniendo como escenario este hecho.
Si defendemos como socialistas y como progresistas un ámbito político mundial que contrarreste al capital y al mercado global, sería una contradicción no defender la misma visión en las ciudades metropolitanas actuales. La atomización de la política basada en los Estados-Nación es un escenario que fortalece tan solo a globalización económica pero no a la política. Todos los progresistas trabajamos porque el mundo vaya evolucionando hacia un instrumento o un ámbito común para la toma de decisiones políticas y que sea ésta la que predomine a la hora de la resolución de los problemas a nivel mundial.
Pensando en global en cuanto a las grandes ciudades, es necesario construir un espacio común compartido donde los responsables políticos de los distintos municipios metropolitanos discutan y decidan sobre los diversos problemas que en realidad son problemas comunes. Pero debe hacerse mas allá de la constitución de uno o varios consorcios concretos; se trata de planificar juntos, de priorizar, de decidir y de coordinar desde un planteamiento integral “el presente y el futuro” de una nueva realidad: “La Sevilla Metropolitana del Tercer Milenio”, la gran Ciudad para responder a lo local y lo global desde el esfuerzo común, la cooperación y el modelo de desarrollo sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario